Entradas

DESARROLLO PERSONAL

Imagen
  Introducción. 1. El autoconocimiento. 1.1. ¿Que es la consciencia?. 1.2. Filosofías para el auto conocimiento. 2. Herramientas para autoconocimiento. 2.1. El desaprendizaje. 2.2. El proceso del desaprendizaje. 2.3. La respiración. 2.4. La meditación. 2.5. Expresión Recreativa. 2.6. Terapia centrada en las soluciones y el cambio. 3. El autoconocimiento como camino a la autorrealización. 4. La autotrascendencia. 5. Referencias bibliográficas. Autor: Luis Alberto Zafra Aquino. Monitor de Yoga, Doctor en psicología y educación. INTRODUCCIÓN Nietzche planteaba la existencia de un “super Yo” una versión magnifica y superior del ser, quizá sin saberlo se estaba refiriendo al desarrollo personal, al igual que Maslow también planteaba la “autorrealización” lo que significa que podemos mejorar nuestras condiciones de vida a través del autoconocimiento. En la realidad, en nuestra vida buscamos desarrollar nuestras habilidades y destrezas en búsqueda de nuestro bienestar, es así como eleg...
Imagen
  FILOSOFÍA DEL YOGA Y LA COSMOLOGÍA ANDINA Los sabios de la antigüedad y en todas las culturas se dieron cuenta que los seres humanos vivíamos en varios niveles del SER, lo trataron de explicar y buscaron también crear un método para que podamos tener un desarrollo integral del todo el SER.   Según el Taitiriya-upanishad tenemos cinco envoltura o las Koshas que son: · Annamaya es la envoltura física, el cuerpo real , que depende del alimento (anna) para su nutrición. · Pranayama , es  la segunda parte del cuerpo físico, se compone de la energía vital que fluye a través del cuerpo. A veces también se llama «el cuerpo energético o respiratorio». · Manamaya , la primera parte de la mente, representa intelecto, razón y memoria . · Vijnamaya representa el área más sutil del ser, lo que a veces llamamos intuición y sabiduría . · Anandamaya el kosha final- representa la dicha espiritual verdadera.   En la cosmología andina las envolturas se laman POCPO (cue...